top of page
Buscar

15 pasos para montar una tienda de ropa que sea rentable

  • Foto del escritor: publicidadbosdigit
    publicidadbosdigit
  • 15 feb 2023
  • 12 Min. de lectura

Abrir una tienda de ropa es un sueño para muchas personas que quieren sentir la libertad y la alegría de ser dueñas de su propio negocio, en un sector que les apasiona. Es un negocio sencillo de empezar, incluso por una sola persona, que requiere de una pequeña cantidad de capital para comenzar en comparación con otros negocios y que involucra la creatividad y la pasión del propietario. Todos estos ingredientes, a menudo, conducen al éxito del negocio.



Tu tienda de ropa en 15 pasos

1. Decide el tipo de tienda de ropa que quieres abrir

Básicamente hay 3 tipos de tiendas en cuanto a la forma en la que almacenan su mercancía – Tiendas por consignación, tiendas de compra y venta al por menor y tiendas franquiciadas.

Una tienda de consignación almacena productos fabricados por otros diseñadores o fabricantes y obtiene un porcentaje de las ventas cuando se realizan.


El modelo de consignación significa que no necesitas gastar dinero para obtener el inventario, salvo una pequeña señal como fianza, pero el porcentaje de las ganancias será mucho menor que el modelo de compraventa habitual. Las tiendas de consignación operan por volumen, es decir, tendrán que vender una gran cantidad de productos para obtener una ganancia decente. Este tipo de tiendas es una buena opción si no tienes dinero para invertir en la compra de mercancía. Tendrás que buscar diseñadores o fabricantes que estén dispuestos a dejar sus productos en tu tienda hasta que estos se vendan.

Las tiendas de compraventa habitual compran sus productos por un precio a los fabricantes o distribuidores y los venden por un margen más alto a los clientes. Este modelo de boutiques obtendrá una ganancia mucho mayor al final del día, pero necesita una gran inversión inicial para comprar la ropa. Tendrá que negociar con los mayoristas para conseguir el mejor precio posible y así obtener mayores ganancias. Es posible que deba comprar determinadas cantidades del mismo modelo de ropa para obtener un descuento (pedido con cantidad mínima). Ganarás más dinero con este modelo que con la tienda de consignación.


La franquiciada opera bajo una gran marca y vende exclusivamente los productos que le indican. Deberá pagar una tarifa de franquiciado (una vez al año) a la empresa matriz para que pueda utilizar la marca, logotipo, colores corporativos, etc. y se le permita vender su mercancía.

Este modelo necesita una gran inversión inicial, ya que hay que pagar una tarifa a la empresa, así como mantener los estándares de calidad especificados por la empresa en términos de decoración, etc. Tiene la ventaja del conocimiento de la marca ya desarrollado, los anuncios de la empresa, etc. y es posible que no tenga que convencer a los clientes de que compren los productos tanto como si estuvieras comenzando con una tienda de ropa nueva.

2. Decidir el propósito de la tienda de ropa.

Decide por qué quieres abrir la boutique y qué vas a ofrecer, también tendrás que saber qué está de moda y los colores que atraen al público en este momento.

Desarrolla una mentalidad empresarial desde el primer momento. Estás en esto para obtener beneficios y una vida mejor. Sin ganancias, nada es posible, por lo que piensa siempre en las ganancias y en la reducción de gastos.


Piensa en ¿la razón por la que quieres abrir una tienda?

Algunas personas piensan que una boutique les ayudará a pasar el tiempo.

Algunos quieren escapar de su casa. Algunos piensan que tendrán mucha ropa y podrán usar lo que no se vende.

Algunos se sienten obligados por su familia a demostrar su valía.

Todas son razones para iniciar un negocio, pero no son suficientes para que una empresa tenga éxito. Se necesita un deseo ardiente para hacer que cualquier negocio sea un éxito, pero sobre todo en los negocios relacionados con la moda.

Debes asegurarte de tener la educación suficiente para llevar a cabo un negocio.

No me refiero a una licenciatura en moda o algo parecido. Una educación general sobre cómo administrar un negocio es una parte esencial y puedes obtenerla leyendo información relevante.

De esta manera no dependes de los demás. Si tienes el conocimiento, nadie puede engañarte. Incluso si contratas empleados calificados que se encarguen de todo por ti, son solo empleados. El conocimiento te será de gran utilidad y podrás tomar decisiones acertadas e informadas. Hacer negocios es un desafío y requiere experiencia y cuidado.

3. Decide qué ropa y a quién se la venderás.

Haz perfiles de tus clientes ideales y encuentra productos para ellos.

Piensa en el propósito de tu negocio e intenta resolver un problema real. Puedes realizar una pequeña investigación de mercado para saber qué falta actualmente y que tú puedas ofrecer.


No debes complacer a todos: encontrar un nicho de mercado es la mejor manera para alcanzar el éxito; no puedes gustar a todos, a menos que tengas el presupuesto de Amazon, claro.

Decide un mercado objetivo: los clientes a los que vas a vender. Identifica un problema en ese mercado que puedas resolver. Consulta las preferencias de compra de tus clientes. Los estilos, colores y tipos de ropa deben satisfacer las preferencias de tu mercado objetivo.

Si vas a comenzar en una zona residencial con una población mayoritariamente jubilada, no es probable que tengas éxito con una boutique que venda ropa moderna y original.

Piensa en lo que quiere tu cliente en lugar de lo que te gusta a ti.

Si algo se vende, y tiene demanda ya sabes que será un éxito. Un truco que la mayoría de los expertos aconsejan es comenzar a vender lo que ya se vende.

Si hay una demanda, significa que te comprarán, solo debes aumentar la propuesta de valor del producto, dar una mejor calidad de la que ya hay en el mercado.

Recuerda esta cita «No reinventes la rueda»; esto es contrario a lo que siempre hemos escuchado, pero tiene un fuerte sentido comercial. No todos somos Steve Jobs para inventar una tendencia: seguir a la manada en los negocios es una buena opción para la mayoría, especialmente si no tienes dinero para gastar (derrochar) en marketing.


Visita las tiendas que parecen similares a tu idea y compila una lista de las marcas de ropa que venden y que te gustaría vender en tu tienda. Lo más probable es que también sean los productos más vendidos.

4. Decidir la fuente de financiación de la tienda

Idealmente, deberías comenzar con suficiente dinero como para aguantar durante, mínimo, los 6 primeros meses. Mejor si son 1 o 2 años. La mayoría de empresas no obtienen ganancias durante los primeros años de vida, por lo que es necesario tener suficiente capital como para aguantar los gastos de la tienda y, además, para cubrir tus gastos personales si no quieres que la tienda cierre antes de alcanzar el éxito.

Solo por nombrar algunos gastos, necesitarás dinero para la fianza del alquiler del local; dinero para pagar a los empleados, dinero para el inventario o para la decoración de la tienda de ropa.

¿Necesitarás un préstamo bancario?

Esto va a depender mucho de la ubicación de la tienda, si vas a alquilar o comprar, el tipo de ropa que piensas vender, el tamaño del local, si vas a contratar empleados, la decoración, otros gastos, etc. También sobre si tienes el capital para comenzar la boutique por tu cuenta o si alguno de tus amigos o familiares están dispuestos a prestarte el dinero.

El riesgo es un arma de doble filo. Puede ser tu salvador en los negocios o puede hundirte para siempre. Por lo tanto, toma solo riesgos calculados, especialmente cuando se trate de dinero de otros inversores. La forma en que se utiliza el dinero debe planificarse cuidadosamente.

5. Abre tu tienda de ropa en la ubicación perfecta

La ubicación es uno de los factores más importantes para decidir el éxito de tu tienda.

Pero elegir la mejor ubicación dependerá del presupuesto. Una boutique ubicada en un centro comercial muy concurrido tendrá muchos clientes, pero un alquiler elevado. Una boutique ubicada en una zona residencial más tranquila no tendrá tantos clientes, pero el alquiler será mucho menor. La elección depende de ti y de lo que puedas pagar.


Estar donde tus clientes están es el único criterio para elegir la ubicación de una tienda.

6. Decide dónde comprar la ropa

Necesitas un proveedor que te suministre productos de buena calidad.

Busca fabricantes o distribuidores que se especialicen en los productos que tienes en mente vender. Solicita muestras; las imágenes de las web o catálogos nunca cuentan la historia completa. Después de haberlos visto de primera mano, puedes negociar con ellos y te pueden elaborar un presupuesto de acuerdo con las cantidades que necesitas.

Es posible que desees llevar ropa de un diseñador en particular en tu tienda, en cuyo caso debes comunicarte con ellos directamente.

Encontrar los proveedores

  • Si existen ferias comerciales al por mayor cerca de tu zona, asiste a ellas.

  • Visita a vendedores y distribuidores de ropa al por mayor en tu área.

  • Habla con otros propietarios de boutiques. Es posible que no estén dispuestos a facilitar la información de sus proveedores. Debes visitar a los propietarios en un lugar que no esté cerca de donde piensas comenzar; así puede que compartan la información más fácilmente ya que no eres su competencia.

  • También puedes obtener ropa de mayoristas online como Alibaba o similares en países distintos al tuyo. Antes de comprar, deberás obtener muestras de los productos que te interesan; leer recomendaciones de otros compradores y fijarte en las buenas calificaciones y reseñas que dejan en las plataformas por Internet.

  • Algunas tiendas de ropa consideran confeccionar ellos mismos sus prendas, pero siempre es mejor hacerlo después de establecerse vendiendo los productos de otros.

Una vez que identifiques al proveedor, es posible que debas decidir el estilo que deseas de su colección. Es posible que debas comprar al por mayor para obtener descuentos.

7. Una tienda de ropa necesita accesorios para su actividad

Necesitarás los siguientes accesorios cuando abras tu tienda de ropa:

  • Terminal Punto de Venta (ver TPV para tiendas de ropa)

  • Lector de códigos de barras

  • Cajón portamonedas

  • Impresora de tickets para los recibos de compra

  • Pantalla táctil para agilizar las ventas

  • Impresora de etiquetas de códigos de barras para los productos

  • Datáfono para procesar los pagos con tarjetas de crédito

  • Mobiliario y suministros de oficina

  • Teléfono

  • Perchas

  • Maniquíes para mostrar la ropa

  • Estanterías

También necesitas cámaras de vigilancia para asegurarse de que no te roben.

Recuerda que los tickets y facturas deben tener impreso el nombre de la empresa con su logotipo, el NIF, la dirección fiscal y el número de teléfono; la parte posterior debe tener la política de devoluciones.

Bolsas de compra

Este accesorio necesita un apartado especial porque la bolsa de compra que le das a un cliente es un tipo de publicidad, por lo que debe ser de buena calidad y proyectar una buena imagen de tu negocio. Cuando el cliente se la lleva, proclama al mundo que ha estado en tu tienda. Si transmiten una imagen de calidad, la conservarán y la usarán también después: por lo que será una publicidad gratuita para tu negocio.

8. Decidir el precio de los productos

Fijar los precios correctamente te acercará o alejará del éxito. Recuerda que debes tener en cuenta una gran cantidad de factores a la hora de decidir el precio.

Decide un precio que tu cliente (consulta el perfil de cliente) pueda pagar y que te deje un buen beneficio. Si deseas obtener ganancias, deberás tener un margen de precio correcto sobre el precio de venta. Algunos tipos de ropa tendrán un margen de beneficio más alto que otros. Estudia el perfil de tu cliente objetivo para saber cuánto debes cobrar.


La mayoría de tiendas tienen un margen de beneficio del 100% sobre el precio de venta, es decir, el doble del precio al por mayor. No olvides añadir el IVA correspondiente.

9. Decidir la decoración de la tienda de ropa

La decoración es un elemento importante para que los clientes decidan si compran en tu tienda o no. Los colores, las estanterías y el diseño son factores que influyen en la decisión de compra.

El cliente debe sentir que el producto que ofreces vale el dinero que pides por él. Van a gastar dinero en tu negocio por lo que primero debes infundirles confianza y esta confianza puede ser inducida por el diseño del interior de tu negocio o el aspecto de la fachada y el escaparate.

El ambiente debe hacer que el cliente se sienta cómodo dentro.

Busca en Internet imágenes atractivas de otros establecimientos; visita algunos que admires para que tengas una idea de la distribución ideal.

Algunos propietarios quieren que los clientes caminen libremente dentro de la tienda tocando y probando la ropa. Algunos prefieren que no sea así. Prefieren enseñar las prendas y atender a los clientes personalmente. El diseño de la tienda debe respaldar esta política.

La forma de vestir los maniquíes pueden exhibir la ropa de manera atractiva en el escaparate y así atraer a las personas que pasan por delante a entrar.

Las estanterías de exhibición y almacenamiento de las prendas son esenciales para que tu negocio tenga éxito.

Por ejemplo, si tienes una tienda de vestidos de novia, necesitarás espacio para presentar la colección a posible comprador. Una buena idea en estos casos será una pasarela con un gran espejo.

Un probador con espejos a los lados es común. Las personas necesitan saber cómo se ven con la ropa que van a comprar.

El uso eficaz del espacio es esencial en este tipo de negocios. Consulta con un decorador si quieres un toque profesional.

Tus empleados necesitarán una sala de descanso para descansar y comer.

Estanterías y vitrinas de almacenamiento de prendas

Puedes gastar un montón de dinero en decoración o simplemente ser creativo y crear tus propias estanterías para almacenar la ropa con un poco de buen gusto.

Los clientes deben tener suficiente espacio para caminar por la tienda entre las vitrinas y los estantes. Los estantes de almacenamiento desordenados desaniman a los compradores. Asegúrate de tener siempre una rutina para mantener la ropa en orden después de cada compra o exhibición.

Todas las grandes tiendas tienen luces brillantes dentro de los probadores para que los clientes se vean bien. Esto es necesario si quieres que compren la ropa que ofreces. Así que gasta dinero en luces brillantes, no es un lujo sino una necesidad.

También necesitarás un mostrador para meter la ropa en bolsas y cobrar a tus clientes.

10. Diseña una plan para administrar la tienda de ropa

Nos referimos a la política que deseas establecer sobre cómo administrar tu negocio.

Debes tener un libro de cuenta donde llevar un registro de todas las ventas realizadas, así como de los gastos e impuestos que deberás abonar para cumplir la ley.

Es recomendable que contrates a un gestor o contable que tenga experiencia en el comercio minorista para que te lleve las cuentas y tus obligaciones con Hacienda. Además, te ayudará bastante adquirir un software de contabilidad en el que puedas guardar toda la información necesaria.

También debes tener un sistema para almacenar la información de contacto de todos tus clientes porque:

El cliente que tienes ahora es más valioso que el posible cliente que puedas tener.

Necesitarás un sistema para administrar el inventario, cómo manejar el dinero en efectivo, cómo tratar con los clientes y una política de devoluciones.

11. Completa los temas legales del negocio

Decide un nombre para tu negocio. Asegúrate de que el nombre no sea una marca registrada por otra empresa.

Registre el nombre de la empresa.

Abre una cuenta en un banco; una cuenta de negocios con capacidad para procesar pagos con tarjeta de crédito/débito es necesario, especialmente si vas a recibir pagos que no sean en efectivo.

Deberás tener la documentación necesaria sobre la propiedad de la empresa mediante la inscripción en el registro mercantil y otros detalles como darte de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) correspondiente, impuestos, seguro del local, etc.

Si deseas obtener ropa de proveedores muy reputados, te exigirán que seas una empresa totalmente constituida Esto asegurará que obtengas productos a un precio más bajo.

Crea perfiles en todas las redes sociales posibles a nombre de tu tienda, no esperes para esto. Hazlo tan pronto como decidas el nombre para asegurarte de que estén disponibles.

Puede iniciar el negocio como autónomo, como comunidad de bienes o como una sociedad limitada (S.L.).

Si tienes un socio aunque sea tu hermano, debes redactar unos estatutos. Habrás escuchado historias de relaciones cercanas que se rompieron debido a que los socios se terminaron separando. Un acuerdo de sociedad elaborado por un abogado es imprescindible en estos casos.

12. Contrata a buenos empleados para tu tienda de ropa

No pasa nada si no tienes empleados, sobre todo al principio. Muchos dueños de negocios comienzan por su cuenta, haciendo todo ellos mismos hasta que comienzan a obtener beneficios.

Pero todo el mundo necesita ayuda. Tendrás que contratar a alguien en algún momento, al menos temporalmente. Necesitarás personal para limpiar, vender o simplemente cobrar. Controlar todo tú mismo puede ser imposible.

Los empleados deben seguir las normas de tu tienda. No seas flexible con esto. Si el propietario no se preocupa de que se cumplan las reglas, los empleados tampoco lo harán.

13. Elabora un plan de marketing para tu tienda de ropa

Lleva a cabo diferentes promociones a lo largo del año (25% el día de San Valentín al comprar un par de tazas, etc.) y comunícalo a tu base de datos de clientes. A los clientes les encantan los descuentos y, además, terminarán comprando artículos sin descuento, también.

Las pequeñas ventas de artículos seleccionados cada mes pueden liberar espacio en tu tienda y te ayudarán a renovar el inventario obsoleto.

Cada final de temporada debes renovar tu inventario para aportar frescura a la tienda.

El marketing en redes sociales es un elemento muy importante en tu plan de marketing. Los anuncios de radio y televisión, los anuncios impresos, el posicionamiento en buscadores como Google y los blogs son tácticas de marketing que puedes probar para promocionar tu tienda.

Necesitas invertir en tus clientes. Vendrán una y otra vez y te promocionarán entre sus conocidos. Así que asegúrate de guardar toda la información de contacto de los clientes y así venderles una y otra vez.

Un cliente se gana de por vida y se convierte en tu mejor herramienta de marketing.

Un sitio web o tienda online con un blog se puede utilizar como una herramienta de marketing que atraerá a más clientes. Puedes hacerlo tu mismo o contratar una empresa especializada en el diseño de tiendas online.

14. Tu tienda de ropa necesita un plan de negocios

Desarrolla y elabora un plan de negocios y luego escríbelo. Si estás pensando en pedir un préstamo a un banco, es imprescindible porque debes convencer al director del banco para asegurarte de tener la oportunidad de que te lo concedan.

15. Planifique una gran inauguración

Corre la voz de que tu boutique va a abrir sus puertas. Trata de obtener cobertura de los medios de comunicación locales; proporciona comunicados de prensa, incluso a las emisoras de radio. Compra publicidad en redes sociales y buscadores. Reparte publicidad en los buzones y en la puerta del establecimiento para avisar a la gente de la gran inauguración. No escatimes en nada porque ese día será muy importante para que se cumpla tu sueño.

Planes futuros

Vale, tu tienda de ropa está abierta y la gente está comprando. Pero no te duermas en los laureles. Piensa en crecer en cuanto te sea posible.

No, eso no significa que abras 4-5 tiendas a la vez. Pero piensa a largo plazo tan pronto como hayas comenzado. Esto ampliará las posibilidades de tu negocio.

Si no quieres abrir más tiendas, puedes expandir las líneas de moda que tienes, abrir una tienda online o incluso vender a través de Amazon. También puedes comenzar a vender otros productos relacionados con la ropa como joyas o accesorios; asóciate con diseñadores para desfiles de moda u otros eventos similares.

Iniciar el negocio es solo el comienzo del trabajo.

Mantener la tienda y hacer que la boutique sea un éxito requiere mucha determinación y trabajo duro.


Fuente : https://rincondelemprendedor.es

 
 
 

Commenti


bottom of page