Donde iniciar tu tienda virtual
- publicidadbosdigit
- 15 feb 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 mar 2023
¿Vas a vender por internet y no sabes qué plataforma de comercio electrónico usar para tu tienda virtual? Descuida, el EcommerceNews hemos traido la lista de las 8 tiendas virtuales más usadas (Comparadas y actualizadas), donde no solo viene la información más completa sobre el tema, sino pros y contras de cada una de ellas.
Con frecuencia muchos se preguntan ¿cuál es la mejor plataforma ecommerce para un tienda virtual? Esto va a depender de las diferentes variables a considerar: tamaño de la empresa, cuántos productos vas a vender, presupuesto destinado, nivel de experiencia de ventas online, nivel técnico, etc.

Tienda virtual en Marketplace
Los marketplaces tienen ventajas y también algunas puntos a considerar. Lo resaltante de este formato es que tienen mucho tráfico, no se necesita nivel técnico ni mucho menos construir la plataforma por que ya está.
Si no tienes muchos productos y quieres comenzar a vender ya, estas plataformas son ideales. Lo que si vas a pagar es una comisión por venta que si es una comisión un poco más alta que si construyeran tu propia tienda online.
Se puede empezar a vender por internet desde cero. Este cuadro explica desde la plataforma más sencilla (y económica), hasta la más cara, robustas, y que necesitas personal técnico dentro de la empresa.
Tienda virtual en Marketplace
Los marketplaces tienen ventajas y también algunas puntos a considerar. Lo resaltante de este formato es que tienen mucho tráfico, no se necesita nivel técnico ni mucho menos construir la plataforma por que ya está.
Si no tienes muchos productos y quieres comenzar a vender ya, estas plataformas son ideales. Lo que si vas a pagar es una comisión por venta que si es una comisión un poco más alta que si construyeran tu propia tienda online.
Estas plataforma SaaS suelen cobran una tarifa mensual y, en algunos casos, más costo de comisión por venta u otros servicios que cubre el servidor, el mantenimiento, la seguridad y las actualizaciones, entre otras cosas.
Shopify es la plataforma para tu tienda virtual fácil y sencilla de manejar. No se necesita mucho conocimiento técnico y es ideal para principiantes. Cuando se trata de dropshipping y confiar en los anuncios de Facebook y redes sociales, esta plataforma es una de las mejores opciones.
No usaría Shopify si fuera a confiar en el SEO. Tampoco usaría Shopify si creara una tienda grande con muchos productos y un catalogo amplio. En su lugar, usaría Magento o Vtex.
Mientras vas escalando (creciendo en ventas y sumando más catálogos a tu tienda online) vas a tener que añadir módulos e integrando los pluggin. Esto quiere decir que si iniciaste con un paquete de iniciaba con 79 dólares, terminas pagando 300 dólares mensual.
Se ha visto caso de empresas que pagan 2 mil dólares al mes por tener todos los plugin que haga carritos abandonados, estadísticas, promociones,entre otros. Entonces llegas a pagar demasiado en esta plataforma si vas tener una tienda muy potente.
Pros
Tiempo de carga rápida
Ideal para proyectos pequeños
Súper fácil de configurar
Muchos socios certificados para ayudarlo
No necesitas de un hosting ya que es software en la nube
Permite múltiples canales y ventas sociales
Grandes temas con diseños variados.
Contras
Calificado mal en SEO en estudios consecutivos.
No se puede personalizar el proceso de pago.
Escasa integración nativa con soluciones de pago y operadores logísticos locales en Perú.
Las aplicaciones pueden acumularse y volverse costosas.
Dependes de un servidor que basicamente esta en Estados Unidos.
Precio Shopify. La mencionada plataforma tiene tres planes tarifarios que van de US$ 29, US$ 79, US$299 al mes.


Es una solución que nace nativamente para ecommerce y plataformas de transacciones online. Tiene un nivel de escalamiento mejor que Woocommerce y Shopify.
Otra de los puntos a destacar es que tiene casi todas las funcionalidades para ecommerce como los cupones, promociones y estadísticas de productos de venta bien desarrolladas.
Prestashop también es sencillo al nivel administrativo, pero de todos modos vas a necesitar de alguien técnico para que te pueda dar una ayuda en el momento de instalarlo, actualizarlo o migrar de versión. La ventaja de esta solución para tienda virtual es que tienen muchas personas en el Perú que pueden darte el acompañamiento.
En el mercado peruano lo utilizan también muchas marcas que tengan un equipo Ti o tecnología.
Pros
Ideal para comercios pequeños, medianos y grandes (aunque no enormes).
Es un software nativo ecommerce.
Toneladas de aplicaciones / integraciones disponibles.
SEO fuerte.
Opciones para autohospedado y alojado.
Código abierto muy flexible.
Comunidad grande y lista para ayudar.
Desventaja
Más lento que los otros constructores.
Integraciones limitadas de marketing de terceros.
Algunas traducciones en español que viene por defecto están mal hechas.
Agregar funciones avanzadas generalmente requiere múltiples extensiones.
Si, no tienes recursos podrías iniciar vendiendo a través del marketplace de facebook, mercado libre, Olx serán tus primeros aliados en registrar tus primeras ventas.
Comments